De muy joven, recuerdo que mis padres me contaban historias amargas y truculentas sobre la guerra; pero cuando más le costaba rememorar a mi madre era su adolescencia, durante y después de la guerra. Su padre (mi abuelo), oficinista en Madrid, por razones que su joven cabeza no acertaba a adivinar (sólo sabía que su padre por las noches escuchaba muy bajito, extrañas emisoras de radio), una de esas malditas noches, gente de uniforme y mandando más que nadie se lo llevaron. Entre sollozos, casi no tuvieron tiempo de decirle adiós, y sería un adiós para siempre, lo llamaban el "paseíllo".

¿Por qué les cuento esto? Porque he recibido de Amnistía Internacional un correo, diciendo que están pidiendo firmas para que se incorpore el crimen de la desaparición forzada en el nuevo Código Penal, y así lo indican:
En España, son muchas las familias que, durante la Guerra Civil y el Franquismo conocieron el horror de las desapariciones forzadas y que, todavía hoy, esperan respuestas.
La desaparición forzada ocurre cuando una persona es detenida o secuestrada por el Estado, o por agentes que actúan en su nombre, sin que luego se reconozca la detención, ocultándose su paradero y quedando así la víctima sin protección ante la ley.
La desaparición forzada es un crimen repugnante que causa un sufrimiento incalculable, además de un delito según el derecho internacional.
Eso significa que todos los Estados tienen la obligación de proteger a las personas de la desaparición forzada y de combatir la impunidad también en sus leyes nacionales.
Desde Amnistía Internacional se están recogiendo firmas para pedir a las senadoras y senadores españoles que incorporen el crimen de la desaparición forzada en el nuevo Código Penal.
Porque, si no lo hace, el Estado español estará fallando una vez más a las víctimas y a sus familias, así como a sus obligaciones internacionales.
Si quieres unirte y firmar esta petición, haz clic aquí.
-10/05/2010-
Foto: Familiares de las víctimas junto a una fosa recién abierta en Berlangas de Roa (Burgos) © Francisco Etxeberría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario