Razones para escribir este Blog

Días atrás, encontrándome en casa de una de mis hermanas mayores, mi sobrina menor, estudiante de psicología y temas básicos relacionados, me dijo: "Si hay algo que no entiendo es como pudiste ser peronista dada tu forma de pensar, que cosas fueron las que te motivaron para creer en un movimiento basado en el fascismo..."
"No teníamos nada que ver con el fascismo", conteste casi indignada.
Y le empece a contar..., ahí me di cuenta que la generación del 80, no tiene la menor idea del mundo en el que vivimos la del 50.
Hice este Blog para mis sobrinos e hijos, sus amigos, para que sepan que sentimos los jóvenes idealistas de mi generación, que en el mejor de los casos terminamos exiliados, los que tuvieron menos suerte están desaparecidos.

martes, 11 de mayo de 2010

Los nazis también se exiliaron y muchos en la Argentina...

Archivos secretos y comprometedores
Documentos aún en poder de los servicios alemanes podrían revelar nexos con nazis en la posguerra
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia
Archivos secretos y comprometedores
Adolf Eichman durante la II Guerra (centro)
Foto: © COLLECTION ROGER-VIOLLET
PARIS
Los servicios secretos alemanes fracasaron en su intento de guardar en secreto miles de documentos potencialmente comprometedores sobre el criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, cuando la justicia dio la razón el mes pasado a una periodista alemana residente en la Argentina que intenta acceder a esos archivos.

Corresponsal independiente y autora de varias investigaciones sobre la presencia de ex jerarcas nazis en la Argentina, Gabriele Weber ha intentado consultar sin éxito los 3400 documentos sobre Eichmann que tienen en su poder los servicios de inteligencia exterior alemanes (BND). Weber recurrió a la justicia de su país después que el BND se negó a abrir los archivos sobre Eichmann argumentando que ese gesto afectaría los intereses nacionales de Alemania.

Los responsables del BND pretextan que el acceso a esos documentos -que datan de las décadas del 1950 y 1960- deterioraría las relaciones con los servicios secretos de Oriente Medio. En otras palabras, la negativa de los servicios secretos alemanes permite pensar que esos archivos contienen información comprometedora sobre una posible complicidad de las autoridades de la República Federal Alemana (RFA) con los ex jerarcas del régimen nazi durante aquellos años.

A juicio de los historiadores, esos archivos podrían demostrar que las autoridades de la Alemania occidental conocían el paradero de Eichmann antes de su captura o, incluso, que lo ayudaron. Después de la Segunda Guerra Mundial, los servicios de seguridad y de inteligencia alemanes enrolaron en sus filas, en puestos de importancia, a numerosos ex nazis, incluidos oficiales de las SS y la Gestapo.

El último 19 de abril, la Corte Federal Administrativa de la ciudad de Leipzig dio la razón a Weber y decidió que la negativa a desclasificar esos archivos era ilegal.

"Tengo mucha curiosidad por saber qué tipo de información querían mantener en secreto", declaró la periodista. "Hace tiempo que se sabe que no sólo el gobierno de Alemania occidental, sino también grandes empresas alemanas tuvieron contactos en la Argentina con nazis y criminales de guerra", agregó.

A pesar de la decisión judicial, todavía se ignora cuándo, en qué proporción y -por fin- si el BND consentirá a abrir esos archivos. Un vocero de la Corte advirtió que, a pesar del fallo, los archivos de Eichmann permanecerán bajo llave hasta que el BND y el gobierno decidan cómo proceder.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1262626&origen=NLEnfo

No hay comentarios: